domingo, 9 de noviembre de 2014

¡BIENVENIDOS AL BLOG!

Hola a tod@s,

En un principio este blog iba a tratar sobre la educación infantil, pero, como me han adjudicado una plaza en un CRA, me pareció más interesante informar sobre lo que es un CRA, qué ventajas tiene, cómo se trabaja en él.....Y, sobretodo, me gustó esta definición:
 
“los pasillos entre las aulas son las carreteras entre los pueblos”.
 
Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
 

sábado, 8 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES UN C.R.A.?

 

 

Un Colegio Rural Agrupado (CRA) es un centro educativo donde se imparten las áreas de Educación Infantil y Educación Primaria en el entorno rural de algunas comunidades autónomas de España.

Podemos encontrarlas en: Aragón, Galicia, Andalucía o Extremadura. En Cataluña las escuelas rurales s agrupan en Zonas Escolares Rurales (ZER).

viernes, 7 de noviembre de 2014

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN CRA

 


Mayte Cuenca Aleixandre  nos explica sus ventajas y desventajas.

 


En España todavía hay niños que acuden a los denominados colegios rurales para recibir la educación infantil y primaria. Estos colegios, para los que se necesita un mínimo de cinco niños, se caracterizan por su escaso número de alumnos. Los colegios rurales de pueblos cercanos se agrupan para formar un conjunto educativo y así compartir recursos y profesores.

Un Colegio Rural Agrupado (CRA) es un centro que tiene sus aulas repartidas entre varias localidades. El colegio que está en el pueblo más importante de la comarca se hace cargo de la gestión y administración.

Hoy en día, con la mejora en las comunicaciones, la despoblación del campo y el bajo índice de natalidad, muchos colegios rurales están desapareciendo. Sin embargo, aún quedan en el país aldeas en zonas de difícil acceso en las que se necesita mantener abiertos estos centros. En algunos casos en que los niños viven lejos del colegio, ¡incluso se les pone un servicio de taxi gratuito!

 Un colegio rural típico consta de dos o tres aulas como máximo. Los alumnos son de edades diferentes (entre 3 y 11 años) y en España hay muchos niños que acuden a Colegios Rurales Agrupados.

En una misma sala se comparten varios cursos. Por lo tanto, los profesores tienen que impartir clases de varios niveles de forma simultánea. Además, existe un equipo de profesores itinerantes que cada semana se trasladan a los diferentes centros del Colegio Rural Agrupado y que se encargan de impartir las diferentes especialidades (lengua extranjera, educación física…)


Al contrario de lo que se pueda pensar, estos centros tienen las mismas instalaciones que las escuelas urbanas, así como la posibilidad de acceso a nuevas tecnologías y los mismos métodos de enseñanza. Se intenta que, pese a las dificultades geográficas, la experiencia educativa sea la misma para todos los niños del país, sin que tenga importancia su procedencia
VENTAJAS DE UN CRA:
Estar en el campo, en contacto con la naturaleza
Atención individualizada
Clases pequeñas
Cerca de casa
El profesor conoce bien a los alumnos
Tienes la clase para ti solo
Flexibilidad para el profesor y los alumnos.


DESVENTAJAS DE UN CRA:
No hay amigos de la misma edad
Es difícil preparar clases para tan pocos estudiantes
Difícil acceso
Los profesores se pueden sentir solos
Menos contacto con personas de diferentes culturas o entornos sociales

miércoles, 5 de noviembre de 2014